El alto índice de desempleo y la eliminación del periodo de carencia desde el fin de la prestación para rescatar un plan de pensiones sin penalización han provocado un fuerte aumento de los rescates.
Según publica El Confidencial, los rescates por situaciones especiales se han disparado y el volumen que las gestoras pagan en forma de prestaciones por estas circunstancias ha pasado de 219 millones de euros a finales de 2009 a 681 millones a cierre de 2011, lo que representa un incremento del 210% en tan solo dos años.
En julio de 2009, cuando la tasa de paro era del 17,92 %, el Gobierno decidió eliminar el periodo de carencia de doce meses que tenía que transcurrir desde el fin de la prestación por desempleo para que se pudiera rescatar un plan de pensiones anticipadamente sin penalización.
Actualmente, el 24,44 % de la población activa, es decir, 5,63 millones de personas, está en situación de desempleo.
boletindelmediador