El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, anunció el pasado jueves en Córdoba, donde inauguró el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, que la velocidad máxima en las vías urbanas de dos carriles de un sentido cada uno y las de un carril y un solo sentido de circulación se limitará a 30 km/h, en lugar de los 50 km/h permitidos en la actualidad.
La medida está más que justificada, según Navarro, porque el peatón es el elemento más vulnerable del sistema de movilidad. De forma general, en 2009, los peatones representan, dentro de la zona urbana, el 46 % de los fallecidos (286), el 30,6 % de los heridos graves y el 13,7 % de los leves.
Tráfico limitará a 30 km/h la velocidad de las calles de un único carril.
Con esta medida, la Dirección General de Tráfico (DGT) busca reducir la siniestralidad en las ciudades. Para ello, se reducirá la velocidad máxima de 50 km/h a 30 km/h. Afectaría a calles de dos carriles de un sentido cada uno y también a calles de un carril y un solo sentido de circulación
El director de la DGT, Pere Navarro, ha anunciado este jueves en Córdoba, donde ha inaugurado el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, que la velocidad máxima en las vías urbanas de dos carriles de un sentido cada uno y las de un carril y un solo sentido de circulación se limitará a 30 km/h, en lugar de los 50 km/h permitidos en la actualidad.
Por tanto, las grandes vías de circulación de dos o más carriles que sirven para conectar puntos lejanos de las urbes españolas no se verían en principio afectadas por la propuesta.
El 20% de las calles de más de dos carriles de las ciudades soportan entre el 75% y el 80% de la circulación de vehículos. En cambio, el 80 % de las calles solo soportan alrededor del 20% del tráfico. En este sentido, las vías afectadas por esta medida serían las menos. Pere Navarro ha señalado que para limitar la velocidad máxima a 30 km/h es necesario que se modifique primero el Reglamento General de Circulación, tal y como está "previsto".
La medida está más que justificada, según Navarro, porque el peatón es el elemento más vulnerable del sistema de movilidad. De forma general, en 2009, los peatones representan dentro de la zona urbana el 46 % de los fallecidos (286), el 30,6% de los heridos graves y el 13,7% de los leves.
El director de la DGT indica que a "70 km/h no se salva nadie; a 50 km/h, se salva el 50% y a 30 km/h, se salva el 95%". Con los datos en la mano, Pere Navarro ha sostenido que sería un auténtico "disparate" mantener el límite de velocidad máxima en las ciudades españolas en 50 km/h en calles de un único sentido de circulación.
No obstante, este ha detallado que en ningún caso se señalarían los nuevos límites de velocidad en las calles afectadas por el cambio, pues representan el 85% de las españolas, porque supondría llenarlas de "obstáculos" si se instalan "señales en cada esquina". En este sentido, Pere Navarro ha precisado que, en la actualidad, se está estudiando utilizar otro tipo de señalización en el asfalto para alertar a los conductores de que la velocidad máxima permitida en esa calle es de 30 km/h.
La propuesta ha sido ya consensuada, según ha confirmado Navarro, con la Federación Española de Municipios y Provincias.
Boletín sepinform@ 02/2011