El estudio de evaluación EuroRAP, que desde hace una década analiza las carreteras más transitadas de Catalunya, revela que el riesgo de sufrir un accidente grave o mortal ha descendido un 6,2% en el periodo 2008-2010. En este trienio, ha explicado el director de la Fundació RACC, Miquel Nadal, se ha reducido mucho la siniestralidad pero todavía quedan aspectos por mejorar, por ejemplo el relativo a los accidentes de moto.
 |
accidente por salida de la calzada |
Nadal, acompañado del director general de Carreteres de la Conselleria de Territori i Sostenibilitat, Jordi Follia, y del director del Server Català de Trànsit, Joan Aregio, ha detallado los resultados del informe de ámbito europeo y se ha mostrado moderadamente satisfecho de cómo ha evolucionado la siniestralidad en los últimos años: "Los resultados son esperanzadores pero tenemos que ser ambiciosos".
MENOS MOVILIDAD
El responsable de seguridad vial del RACC, Lluís Puerto, ha detallado el informe EuroRAP, que cuenta el número de accidentes con muertos y heridos graves (hospitalización de por lo menos 24 horas) que se producen para valorar la peligrosidad de los tramos. En Catalunya hay unos 12.000 kilómetros de carreteras y EuroRAP ha analizado 6.312 kilómetros, lo más relevante, ya que representa el 86% de la movilidad total, ha expuesto Puerto.
La movilidad global ha descendido un 2,5% respecto al trienio anterior y en cuanto al riesgo de sufrir un accidente en los tramos estudiados ha bajado también. En esta edición ha sido un 6,2% mientras que en el trienio 2007-2009 fue de un 7,4%.
NOVEDAD DEL ESTUDIO
El RACC solo estudia los recorridos que tienen una densidad superior a 5.000 vehículos al día. O sea, que de los 6.000 kilómetros analizados solo se vigilan 3.730 kilómetros ¿que corresponden a 276 tramos--. En estos kilómetros se concentra el 83% de los accidentes mortales y graves.En esta edición queda un solo tramo de riesgo "muy elevado", que es la BV-1433 entre L'Ametlla del Vallès y Llerona (Vallès Oriental).
También se relacionan los ocho tramos de menos riesgo de Catalunya, que son lugares en los que no ha habido siniestros des del 2003. Todos están en Lleida y Barcelona.
Como novedad, ha explicado Puerto, y con el objetivo de mejorar, se ha analizado la red de baja movilidad, es decir, los que registran menos de 5.000 vehículos al día de densidad de tráfico. En este sentido se marca en negro, o sea con riesgo muy elevado, la GI-661 entre Palamós y Calonge (Baix Empordà).
RADAR DE TRAMO
Tanto Aregio como Follia han valorado la utilidad del EuroRAP, que permite a la Administración tomar ciertas decisiones. Así, por ejemplo, el hecho de que en años anteriores apareciera entre los tramos más conflictivos la C-14 en Coll de Nargó (Pallars Sobirà) ha motivado que se mejorara el asfalto y el trazado, que era muy sinuoso.
Además, Trànsit ha elegido este recorrido para colocar uno de los radares de tramo como el que ya funciona en el túnel de Vielha (Val d'Aran).
Trànsit, ha avanzado Aregio, presentará la semana próxima el análisis que ha elaborado sobre la siniestralidad sobre dos ruedas. "Se nos siguen resistiendo. Las motos no se comportan como el resto de vehículos", ha lamentado el director.